miércoles, 26 de febrero de 2025

Encuentro de formacion virtual, 26 febrero 2025

Imprimir archivo pdf: Encuentro de Formación Virtual 


Encuentro de Formacion Virtual
organiza
Senatus Annuntiata
Bogotá, Colombia

Padre Bernardo De Nardo
desde Dublín
 
LOS PUNTOS CARDINALES DEL APOSTOLADO LEGIONARIO
Capítulo 39 Manual Parte 3°
 
🗓Acompáñanos en vivo 👥️ por:
YouTube: https://www.youtube.com/live/xrXk4AjTlzs?si=rYS6GowHwu4W4kWS

Facebook: https://facebook.com/events/s/encuentro-de-formacion-virtual/984246559842642/

Participa con tus comentarios 💬🗣👂🏼 los pasaremos durante la transmisión. Tarea apostólica legionaria realizada sin fines de lucro    aprobada     por    el  Concilium    Legionis     realizada      desde
 
La Parroquia: La Santa Cruz de Fiorito
Curia María Madre de la Sabiduría

jueves, 20 de febrero de 2025

Jornada Mensual de Oración - por la pronta beatificiación del Siervo de Dios - Allfonso Lambe 21 febrero 2025

Aporte del hermano
Nazareno - Argentina


Ave María Purísima

Hermanos 🤗 cada 21 del mes
nos unimos en oración por la Pronta

Beatificación de Alfonso Lambe

En esta ocasión pidiendo por
el posible milagro de curación🙏🏻
Su oración, mueve montañas🫶🏻✨
con el Rosario en Manos y la
Mirada en Mamá María pidamos
con el Corazón ❤️ 💌 y así el
Milagro de la Vida de Alfie
podrá ser conocido por más almas
para que se contagien de su amor y
servicio a Jesús por María 🥰

Aporte del hermano
Leonardo Puppio - Paraguay

lunes, 3 de febrero de 2025

Cita del Dia

Imprimir archivo pdf: La Alegris es Cristo
Todas las formas de EVANGELIZACIÓN, deben tener como objetivo llevar a los demás a descubrir la alegría que se encuentra en Cristo, la alegría de nuestra fe. En respuesta a la pobreza espiritual que aflige a tantos de nuestros contemporáneos y a las preguntas fundamentales que todos deben plantearse sobre el sentido, la vida y la felicidad, debemos ayudar a los demás a ver dónde se encuentra la verdadera alegría.

La tarea de la evangelización debe tender a comunicar que sólo en Cristo encontramos la verdadera alegría, sólo en Él encontramos la verdad y el amor que dan sentido a la vida y hacen que merezca la pena vivirla. Como dice el Santo Padre: «No hay nada más hermoso que dejarse sorprender por el Evangelio, por el encuentro con Cristo. No hay nada más hermoso que conocerlo y hablar a los demás de nuestra amistad con Él».

Al hacer esto, estamos realizando un servicio a la alegría, «a la alegría de Dios que anhela irrumpir en el mundo» (Homilía en la Misa de inauguración del Pontificado, 24 de abril de 2005).

Monseñor Joseph Murphy, Secretaría de Estado, Vaticano

sábado, 1 de febrero de 2025

Allocutio Concilium Legión de María, diciembre 2024

Imprimir archivo pdf: La Fe nos Guía

 Allocutio Concilium Legión de María

P. Paul Churchill,
Director Espiritual de Concilium

La FE nos Guía

Luis María de Montfort, dice que, ahora en el Cielo, María, no tiene necesidad de la fe. Pero la conserva para sus fieles servidores en la Iglesia militante. Describe esta fe como «una Fe viva, animada por la Caridad que nos habilite para realizar todas nuestras acciones por puro amor,  a Ti, a verte y servirte en nuestro prójimo; una fe firme e inconmovible como una roca...» (La Verdadera Devoción, Parte II, Cap 2, art 2). Estas palabras y las siguientes se incorporan en la oración final de nuestras reuniones.

Ayer celebramos la fiesta de otro santo de gran fe, San Juan de la Cruz. él, tenía claro que el camino al Cielo sube por la escalera de la fe, que también nos la describe como la Subida al Monte Carmelo. Los carmelitas tomaron su nombre de la advocación de Nuestra Señora del Monte Carmelo, pero Teresa de Ávila, vio la necesidad de reformar la Orden Carmelita, si querían ser fieles. Juan de la Cruz, un fraile carmelita, la apoyó en esto. Su apoyo tuvo mucha resistencia. Tan que fue confinado a una celda de tipo carcelario en un viejo retrete que le proporcionaba poco alivio del calor del verano o del frío del invierno. A menudo le sacaban y le pedían que abandonara la reforma y, cuando se negaba, le azotaban la espalda antes de devolverle a su celda para que reflexionara y la cambiara de opinión.

En una audaz fuga, primero desatornillando las bisagras de la puerta de su prisión, que efectuó lentamente a lo largo de un periodo de tiempo, y luego atravesando de puntillas una noche el dormitorio, antes de dejarse caer por una ventana superior mediante una cuerda hecha con sábanas, para finalmente llegar a una casa amiga, donde se derrumbó completamente traumatizado, encontró la imagen que le dio el nombre para una de sus grandes obras: “la noche oscura del alma”.    

Su famoso poema sobre “El Viaje de la Fe”, refleja aquella noche de su huida: «Una noche oscura, inflamado por los fervientes anhelos del amor -por pura gracia- salí sin ser visto, estando mi casa toda en calma. En la oscuridad y seguro, por la escalera secreta, disfrazado -por la pura gracia- en la oscuridad y el ocultamiento, estando toda mi casa en calma. En aquella alegre noche, en secreto, pues nadie me veía, ni yo miraba nada, sin otra luz ni guía, que la que ardía en mi corazón. Ésta me guió, con más seguridad que la luz del mediodía hasta donde Él, me esperaba -al, que yo conocía muy bien-, en un lugar donde nadie más aparecía. ¡Oh noche que me guía! ¡Oh noche más hermosa que la aurora! Oh noche que has unido al Amante, con su amada, transformando, a la amada en su Amante.                

Se puede oír su clara referencia a los acontecimientos históricos de su huida, pero también muchas frases bíblicas y evangélicas, así como esa noche a la que se hace referencia en el Éxodo y en el Exultet de Pascua.

Pero en el fondo está, la noche oscura de la fe. La verdadera fe, es un viaje en la oscuridad. Eso puede leerse también en esa gran oscuridad que cayó sobre toda la tierra el primer Viernes Santo. Jesús en la Cruz, con María a su lado compartiendo, vivió una noche oscura, pues todos los apoyos sensatos se apagaron. Sólo la gracia actuó. No hay duda de que Jesús, sufrió físicamente. La carta a los Hebreos, habla de Él, ofreciendo súplicas con fuertes gritos y lágrimas. Gritó: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». Todo le fue arrebatado, excepto esa fe pura, que confiaba. «En tus manos encomiendo mi espíritu» fueron sus últimas palabras al morir.     

Juan de la Cruz, por algunas de sus frases, habla de lo que implica la verdadera fe. «Salí sin ser visto», en otras palabras, no seguí el camino de ser notado o buscar atención. «Ni miré nada», es decir, me mantuve concentrado y no me distraje. «Sin otra luz o guía que la que ardía en mi corazón», es decir, siguiendo únicamente la voluntad de Dios, mostrada por el Espíritu Santo.

Hay muchas otras luces ahí fuera y una de las palabras favoritas de Juan es «nada». En otras palabras, no hay nada de valor en esas luces del mundo que puedan atraer. Y tiene esto que decir sobre los que buscan fenómenos sobrenaturales. Es consciente de que algunas personas pueden tener visiones o escuchar mensajes aparentemente de santos o de Nuestra Señora o de Nuestro Señor. «Hay que saber -dice- que aunque estas aprehensiones vengan de Dios, a los sentidos corporales, nunca hay que fiarse de ellas ni aceptarlas... Cuanto más corpóreas y exteriores son, menos cierto es su origen divino. La comunicación de Dios, se da más común y apropiadamente al espíritu, en el que hay mayor seguridad y provecho para el alma, que a los sentidos, donde ordinariamente hay extremo peligro y lugar para el engaño» (Subida al Monte Carmelo, Libro II, capítulo 11).                                   

Observo que Frank Duff, se apoya más en el camino de la fe, en el amor maternal de Nuestra Señora por nosotros, que en la devoción a las apariciones.

Permítanme terminar, sin embargo, citando otros dos breves poemas de Juan de la Cruz, que son apropiados para este tiempo de Navidad.

El primero es muy breve: «La Virgen, cargada con el Verbo de Dios, viene por el camino; ¡ojalá la cobijaras!». ¡Corto, pero muy profundo!

Y la segunda; «Cuando llegó el momento de su nacimiento, salió como un esposo de su cámara nupcial, abrazando a su esposa, sosteniéndola en sus brazos, a quien la bondadosa Madre, acostó en un pesebre. Entre algunos animales que estaban allí en aquel momento, los hombres cantaban canciones y melodías de ángeles, celebrando el matrimonio de dos como estos. Pero allí en el pesebre Dios, lloraba y gemía. Y estas lágrimas, eran joyas que la Novia, llevó a la boda. La Madre contempló maravillada semejante intercambio: en Dios, el llanto del hombre y en el hombre la alegría. Para uno y otro, las cosas suelen ser tan extrañas». De nuevo sencillo pero profundo.

Os deseo a todos una Feliz Navidad.

*Encuentro de Formacion Virtual*, Senatus Annuntiata de Bogotá, Colombia, 5 de febrero 2024

org

aniza
Senatus Annuntiata
de Bogotá, Colombia
por el
desde Dublín 
nos habla sobre 


 🗓Acompáñanos en vivo 👥️ por YouTube: https://www.youtube.com/live/yF4d_MuHiMY?si=5Jbq3l2Rej1Zqkt3 
Facebook:https://www.facebook.com/share/1FW7dPsxuY/ 

Participa con tus comentarios 💬🗣👂🏼 los pasaremos durante la transmisión. ```(Tarea apostólica legionaria realizada sin fines de lucro aprobada por el Concilium Legionis realizada desde 
La Parroquia La Santa Cruz de Fiorito
Curia María, Madre de la Sabiduría)

FORMACIÓN LEGIONARIA VIRTUAL, 19 febrero 2025


FORMACIÓN
LEGIONARIA VIRTUAL

SENATUS  ANNUNTIATA
Bogotá - Colombia
por el
desde Dublín 
nos habla sobre

LOS PUNTOS CARDINALES
DEL APOSTOLADO LEGIONARIO
Capítulo 39 del Manual Parte 2 

 🗓Acompáñanos en vivo 👥
por: YouTube:

 https://www.youtube.com/live/CZgylX133lk?si=prrpjP1hdm2THIMx 

o por  Facebook:
https://facebook.com/events/s/encuentro-de-formacion-virtual/573268962334194/

Participa con tus comentarios 💬🗣👂🏼 los pasaremos durante la transmisión. ```(Tarea apostólica legionaria realizada sin fines de lucro aprobada por el Concilium Legionis realizada desde 
La Parroquia La Santa Cruz
de Fiorito
Curia María - Madre de la Sabiduría

Programa Vivencias Legionarias -Buenos Aires-jArgentina febrero 2025

 


*Te invitamos, querida hermana, querido hermano*
 a acompañarnos en éste *_
Programa especial_* de. 
*_Vivencias Legionarias_*
 Nos acompaña desde Loja, Ecuador,
 nuestra querida hermana Clemencia Japón,
 comparte con nosotros su testimonio
 y experiencia y nos hablará de *_
El Jubileo y la Legión de María_*. 
No te lo pierdas 🗓 Acompáñanos 
en vivo 🔴 por :
YouTube:
F https://www.youtube.com/livedpehmqG8ts?si=58rT2xcFXv5tbJVH 
o por Facebook: 
https://facebook.com/events/s/el-jubileo-y-la-legion-de-mari/1852449651957774
/ Participa y deja tus comentarios
 🗣️y preguntas 💬 que los estaremos leyendo 👂🏼 durante la transmisión.

 (Tarea apostólica legionaria realizada sin fines de lucro
aprobada por el Concilium Legionis realizada desde 
La Parroquia "La Santa Cruz" de Fiorito,
 Bs. As. Curia "María, Madre de la Sabiduría")```

Escuela de Formación Legionaria en linea, Febrero 2025






 

Cita del Día, enero 2025



Comencé esta meditación citando el llamamiento del Papa Juan Pablo II en favor de sacerdotes santos en el Retiro Internacional de Sacerdotes celebrado en Roma en 1984.

Termino haciendo mía la oración conclusiva del Pontífice en esa misma ocasión: «Que la Santísima Virgen María, Madre de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote, os acompañe y os sostenga. Que os enseñe, como Madre a sus amados hijos, a decir siempre Fiat a la voluntad de Cristo, su Hijo, que os ha elegido para ser sus ministros. Que os inspire a cantar a menudo el Magnificat por las maravillas que Dios realiza en vuestra vida sacerdotal y a través de vuestro ministerio pastoral. Que Ella os lleve a imitar su Stabat al pie de la Cruz, cuando surjan dificultades, incomprensiones y sufrimientos en vuestro camino hacia la santidad perfecta. Así, con María y como Ella, gustaréis la alegría de la resurrección de Cristo y daréis testimonio al mundo entero de que Jesús es el Señor».

Su Eminencia, el Cardenal Ivan Dias, ex Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Vaticano

Fray Bede McGregor, en honra a su entrega y servicio durante muchos años, noviembre 2024

Homenaje a
Fray Bede MgGregor (D.E.P.)
Director Esíritual del
Concilium Legionis
Dublín - Irlanda
 

El principio básico de la Verdadera Devoción es ir a Jesús a través de María así como Jesús, viene a nosotros a través de María. El objetivo de la Legión es, por tanto, llevar a María al mundo como medio infalible para ganar el mundo para Jesús.

Esto presupone una comprensión adecuada del papel divino de María en el plan y la ejecución de la obra de la redención. Siguiendo esos principios, Frank Duff creía apasionadamente que la verdadera devoción a María nos obliga al apostolado.

Una forma importante de entender la naturaleza de todo apostolado es considerarlo como una participación en el cuidado maternal de María del Cuerpo místico de Cristo y, de hecho, de toda la humanidad. 

Rev. P. Bede McGregor, O.P., Director Espiritual de Concilium


El principio básico de la Verdadera Devoción es ir a Jesús a través de María así como Jesús viene a nosotros a través de María. El objetivo de la Legión es, por tanto, llevar a María al mundo como medio infalible para ganar el mundo para Jesús.

Esto presupone una comprensión adecuada del papel divino de María en el plan y la ejecución de la obra de la redención. Siguiendo esos principios, Frank Duff creía apasionadamente que la verdadera devoción a María nos obliga al apostolado.

Una forma importante de entender la naturaleza de todo apostolado es considerarlo como una participación en el cuidado maternal de María del Cuerpo místico de Cristo y, de hecho, de toda la humanidad.

 Rev. P. Bede McGregor, O.P., Director Espiritual de Concilium

Padre Bede McGregor, OP, Ex Director Espiritual del Concilium


Ella amaba a la Iglesia y quería pasar su vida sirviéndola y lo hizo, admirablemente. Hizo suyas las enseñanzas de Frank Duff sobre la vocación de los laicos y encontró
en su vida y donde estaba la oportunidad de predicar el Evangelio y llevar a Cristo a
quienes no lo habían conocido. Su genialidad fue comprender su papel en el seguimiento del mandato de Cristo de
enseñar a todas las naciones.


Frank Duff sostuvo que la Legión propone una forma de vida más que solo hacer un trabajo en particular. Da una formación que está destinada a influir en cada situación de la vida y cada hora de esa vida.

El legionario que sólo es legionario por la duración de la reunión y el trabajo que se le asigna no está viviendo el espíritu de la Legión. Deben llevar su formación legionaria a su vida diaria, ya sea en el mundo de la política, las finanzas, el arte, la cultura, los sindicatos, la fábrica, los negocios, la enseñanza o la enfermería o cualquiera que sea su forma particular de vida: el propósito de la Legión es ayudar a sus miembros y todos los que están en contacto con ellos para vivir plenamente su vocación cristiana.

Esa vocación tiene su fuente en el Bautismo. Por el Bautismo uno se convierte en otro Cristo o, como dice San Agustín: 'No sólo nos hemos convertido en otros Cristos, sino en Cristo mismo'.

Padre Bede McGregor, OP, Ex Director Espiritual del Concilium

Allocutio y Boletín del Concilium de la
Legión de María
 Por el p. Bede McGregor OP
Director Espiritual de la Legión de María
Dublín - Irlanda
febrero 2013
San Pedro y la Legión

Desde la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, el día en que el Papa Benedicto XVI anunció que renunciará a su cargo como sucesor de San Pedro, he estado pensando mucho en San Pedro y en lo bendecidos que han sido los sucesores del gran apóstol de los tiempos modernos. En estos días especiales me llevó a reflexionar sobre San Pedro y su lugar en la espiritualidad de la Legión.

Pedimos la intercesión de San Pedro en todas nuestras reuniones de la Legión, pero hay mucho más que una simple invocación detrás de la plaza de San Pedro en la Legión. Hay un rico filón de espiritualidad que se encuentra en el relato del Nuevo Testamento de la plaza de San Pedro en la vida de Cristo y de la Iglesia primitiva. Sin duda, es importante que se le menciona por su nombre 191 veces en el Nuevo Testamento, que es más a menudo que todos los demás apóstoles juntos.

El Manual pone la razón por la que San Pedro es uno de los Patronos de la Legión de manera muy sucinta: "En la invocación de San Pedro, expresamos una vez más la lealtad de la Legión a Roma, el centro de nuestra fe, la fuente de la autoridad, la disciplina y la unidad. "Es impensable que San Pedro no sea una figura clave y central en el ethos espiritual de la Legión.

Hoy quiero centrarme en tres cuestiones que Nuestro Señor puso a San Pedro y que Él pone a cada uno de nosotros también. En primer lugar, en Cesarea de Filipo, preguntó: "¿Quién dicen ustedes que soy yo?" Esa es la pregunta fundamental en el Nuevo Testamento y en nuestra propia historia personal y la historia del mundo. Pedro respondió: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente." Esa es la fe de todos los discípulos de Jesús y de la roca sobre la que está edificada la Iglesia y, por supuesto, la base de la Legión. Esa es la virtud que era tan fundamental a María: "Dichosa por que has creído." Es el regalo que cada legionario pide y sigue pidiendo a Dios y a María. María nos lleva a la fe en Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Jesús no es alguien que encaja en la mejor forma que podamos en nuestras vidas, porque Dios no es sólo una figura en nuestras vidas, entre muchos otros, no, él debe estar en el centro de nuestras vidas, en torno al cual gira todo lo demás. La fe no puede ser practicada sólo en determinados momentos o lugares, sino que debe animar toda nuestra existencia personal.

La segunda pregunta que Nuestro Señor pone a Pedro es: "¿Por qué dudaste?" Tú conoces bien la historia. Los apóstoles estaban teniendo un momento difícil en el mar cuando Nuestro Señor se apareció a ellos caminando sobre el agua. Estaban aterrorizados pensando que podría ser un fantasma. Entonces Pedro tomó la palabra: "Señor, si eres tú manda que yo vaya a ti sobre las aguas." Y Jesús dice: "¡Ven!" Y Pedro camina sobre el agua, pero entra en pánico y comienza a hundirse. Jesús le rescata y le hace la pregunta radical que se dirige también a ti y a mí: "¿Por qué dudaste?" Jesús es el Señor de lo humanamente imposible y nos pide confianza absoluta en él. Gabriel  le dijo a María, que nada es imposible para Dios y ella cree eso y se convierte en el ejemplo de la virtud teologal de la esperanza. La Legión de María pide una participación en su confianza incondicional en Dios. Es bueno que recordemos sobre todo en estos días que la Iglesia es de Cristo y de hecho es el Cristo resucitado que vive y actúa en y a través de nosotros en su Cuerpo Místico. No tenemos ninguna razón para temer o dudar. Estamos llamados a ser personas de esperanza y de alegría incondicional en Cristo, no importa lo difícil que nuestras circunstancias puedan parecernos.

La tercera pregunta que Jesús pone a Pedro viene conmovedora de las profundidades de su Sagrado Corazón: "¿Me amas?" Esta pregunta es tan importante que el Señor le pregunta tres veces a Pedro. Esta conversación entre Jesús y Pedro es uno de los diálogos más conmovedores del Nuevo Testamento. Nuestro Señor está haciendo un punto sumamente importante: antes de que Pedro pueda alimentar a los corderos y a las ovejas, él debe amar a Jesús y verdaderamente, amar a la Iglesia. El amor debe ser el origen y el motivo de toda la actividad pastoral de la Iglesia. La virtud teologal de la caridad es el alma de todo apostolado. Una vez más vemos a María como ejemplo de la virtud de la caridad. Por eso, uno  de los tesoros de la Legión de María, es el título Corazón Inmaculado. Ella puede ser definida en términos de la abnegación absoluta de su corazón maternal: su amor por Jesús y sus hermanos en su Cuerpo místico.

Incluso en esta reflexión muy breve sobre el mensaje del Evangelio en la vida de San Pedro vemos la centralidad de las virtudes teologales en la vida de un auténtico discípulo de Jesús. Estas tres virtudes nos sumergen directamente en la vida íntima de Dios, la vida interior de la Iglesia de Cristo. En la oración conclusiva de la Tessera oramos por estos tres grandes regalos. Constituyen la más profunda vida de la Legión. San Pedro intercede por todos nuestros legionarios en todo el mundo para que realmente puedan vivir las grandes virtudes de la fe, la esperanza y sobre todo el amor


Allocutio Concilium Legión de María, por el padre BedeMcGregor

ALLOCUTIO
Por el Fraile por Fray Bede Mc Gregor (D.EP.)

El Papa Francisco - Reflexiones sobre la Virgen

La Medalla Milagrosa y la Legión

La Legión y la Medalla Milagrosa (2)

Inmaculada Concepcióny la Legión

El Trabajo Legionario es Activo y Sólido

María y la Misión de la Iglesia

El Trabajo Legionario es Activo y Sólido

María nos enseña

María nuestra Madre y la Asunción

La Legión y el Sacerdote

La Visitación y la Legión

La Legión y la Santísima Trinidad

La Legión y el Tiempo Pascual

El regalo más grande que la Legión tiene que ofrecer

Alegría de Pascua

Edel Quinn y el Regalo del Sufrimiento

La Legión y las Reuniones

50 º aniversario del Peregrinatio Pro Christo

La Legión y la vocación al Matrimonio

María nos enseña

El Adviento y la Verdadera Devoción a María

El Propósito del Acies

La Legión y la Cofradía del Rosario

Frank Duff y el Ecumenismo

La Legión y la Santísima Trinidad

Jesús es el Centro de la
Verdadera Devoción a María

La Legión y la Parroquia

Otra mirada a la Legión y la Parroquia

San Pablo y la Legión

Alfie - Vivir la Legión

La Legión y la Asunción de Nuestra Señora a los Cielos

Volviendo a lo Básico

Volvamos a lo básico (2)

Volvamos a lo básico (3)
La reunión semanal

Volvamos a lo básico (4

La reunión semanal del Praesidium Revisión

El Rezo Diario de la Catena

El trabajo legionario es activo y sólido (2010)

El secreto

En nuestro trato con las almas María debe acompañarnos siempre

La Asunción de Nuestra Señora

Frente a lo Imposible -
La  Acción Simbólica

La realeza de Jesús es nuestra esperanza